Hipocondría (ansiedad por la salud) | Psicóloga en Vecindario y online
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga online y presencial
Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090

Psicóloga en Vecindario y online para problemas de Hipocondría
¿Vives con miedo constante a tener una enfermedad grave? ¿Notas que cualquier síntoma físico te genera ansiedad o que buscas información médica de forma obsesiva? La hipocondría, hoy conocida como trastorno de ansiedad por la salud, puede generar un gran sufrimiento, incluso cuando los exámenes médicos no indican ningún problema físico.
Soy psicóloga en Vecindario y también ofrezco terapia online. Acompaño a personas que viven con miedo permanente a enfermar, ayudándoles a recuperar la tranquilidad y el equilibrio emocional.
Atención psicológica en Vecindario y online para Hipocondría
¿Qué es la hipocondría o ansiedad por la salud?
Es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de tener una enfermedad grave. Aunque los síntomas físicos suelen ser reales (dolores, molestias, sensaciones), la causa principal es la ansiedad, no una enfermedad médica concreta.
Terapia en Vecindario y online para Hipocondría
Señales comunes de hipocondría
-
Preocupación constante por la salud
-
Interpretación catastrófica de síntomas leves (dolor de cabeza, palpitaciones, etc.)
-
Visitas frecuentes al médico o realización de pruebas innecesarias
-
Miedo a no haber sido diagnosticado correctamente
-
Evitación de noticias médicas o, por el contrario, búsqueda compulsiva de información en internet
-
Afectación en la vida personal, familiar o laboral por la preocupación constante
Ayuda y apoyo en Vecindario y online para Hipocondría
¿Cómo puede ayudarte la psicoterapia?
La terapia psicológica permite comprender cómo funciona la ansiedad, identificar los pensamientos automáticos que la alimentan y reducir la necesidad de controlar constantemente la salud. En consulta trabajaremos:
-
Gestión de la ansiedad y los pensamientos obsesivos
-
Técnicas de reestructuración cognitiva
-
Reforzamiento del vínculo con el propio cuerpo desde la calma
-
Reducción de conductas de comprobación o evitación
-
Apoyo emocional para manejar la incertidumbre
Mi enfoque es empático, respetuoso y adaptado al ritmo de cada persona.
Atención psicológica en Vecindario y online
Ofrezco sesiones presenciales en Vecindario, y también terapia online, lo que facilita el acceso a quienes viven lejos o prefieren la comodidad de su entorno. Ambas modalidades ofrecen los mismos beneficios terapéuticos.
¿A quién va dirigida esta terapia?
Trabajo con:
-
Adolescentes que comienzan a desarrollar una preocupación excesiva por su salud
-
Adultos con historial prolongado de ansiedad por enfermedades
-
Personas mayores que experimentan miedos nuevos ante cambios físicos normales de la edad
También realizo informes psicológicos
Si necesitas un informe clínico para acompañar tu proceso médico o legal, también puedo ayudarte con una evaluación y documentación psicológica profesional.
Recuperar la tranquilidad es posible
Vivir en alerta constante es agotador. Con ayuda profesional puedes aprender a convivir con tu cuerpo sin miedo y a recuperar la calma que mereces. Estoy aquí para acompañarte.
Contacta conmigo para empezar el tratamiento psicológico.
Atención psicológica en Vecindario y online para HIPOCONDRÍA
En la última edición de 2013, el DSM-5, optó por eliminar tanto el término como el diagnóstico de hipocondría, sustituyéndolo por dos nuevos trastornos:
-
el trastorno de síntomas somáticos (TSS) y
-
el trastorno de ansiedad por la enfermedad (TAE).
Además, la anterior categoría de trastorno somatoforme se redefine como trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados, y en ella se incluyen tanto el TSS como el TAE.
El DSM-5 establece, de una forma bastante arbitraria (Starcevic y Noyes, 2014), que el 75% de los pacientes diagnosticados de hipocondría según el DSM-IV se diagnosticarán ahora como TSS y solo una minoría, el 25% restante, se diagnosticarán
como TAE.
El TSS se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas somáticos que causan malestar y pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud. Por su parte, la característica principal del TAE es la preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave sin presencia de síntomas somáticos, o, si están presentes, son únicamente leves. Así, la clasificación de los pacientes en la categoría de TSS o en la de TAE dependerá de la presencia (TSS) o no (TAE) de síntomas somáticos.
Además de la gran diferencia de partida entre el TSS y el TAE (presencia o no de síntomas somáticos), otra no menos importante es la que se refiere a las manifestaciones conductuales de la hipocondría:
En el TAE, la preocupación por la posibilidad de estar enfermo puede llevar a la búsqueda de cuidados médicos o, a todo lo contrario, su evitación o rechazo activos (criterio D).
En el TSS, la evaluación de las manifestaciones conductuales resulta problemática, ya que se define vagamente como “tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud” (APA, 2013: 311). La evaluación de en qué medida el tiempo y la energía que se dedican “a uno omás síntomas somáticos” resultan excesivas, se deja al criterio del clínico (y, seguramente, también a las posibilidades de acceso al sistema sanitario de los pacientes, o a su estilo de vida). Además, los comportamientos desadaptativos que se caracterizan por la evitación de los estímulos relacionados con la enfermedad no se incluyen en el trastorno de síntomas somáticos (Starcevic y Noyes, 2014).
Psicóloga en Vecindario y online
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/