Psicóloga en Vecindario y Online – Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Psicóloga online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Psicóloga online y presencial

Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Tf/WhatsApp 630723090

Llamar ahora

Chatear en WhatsApp

 

Psicóloga en Vecindario y Online – Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

   El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) es una forma grave del síndrome premenstrual, que se caracteriza por síntomas emocionales intensos, como irritabilidad extrema, ansiedad, tristeza profunda, cambios de humor y fatiga, que afectan la calidad de vida de las mujeres durante la fase premenstrual. A diferencia del síndrome premenstrual común, los síntomas del TDPM son mucho más intensos y pueden interferir significativamente con las actividades diarias.

 

   Como psicóloga especializada en el acompañamiento emocional de mujeres, ofrezco atención presencial en Vecindario y online para trabajar en el manejo de los síntomas del TDPM de forma efectiva. Además, elaboro informes psicológicos clínicos cuando se requieren para situaciones médicas, legales o laborales. Si experimentás cambios emocionales severos que interfieren con tu bienestar durante tu ciclo menstrual, puedo ayudarte a encontrar estrategias para mejorar tu calidad de vida y bienestar emocional.

   TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL

Criterios diagnósticos DSM-V

A. En la mayoría de los ciclos menstruales, al menos cinco síntomas han de estar presentes en la última semana antes del inicio de la menstruación, empezar a mejorar unos días después del inicio de la menstruación y hacerse mínimos o desarparecer en la semana después de la menstruación.

B. Uno o más de los síntomas siguientes han de estar presentes:

  1. Labilidad afectiva intensa (p.ej. cambios de humor, de repente estar triste o llorosa, o aumento de la sensibilidad al rechazo)

  2. Irritabilidad intensa, o enfado, o aumento de los conflictos interpersonales.

  3. Estado de ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de autodesprecio

  4. Ansiedad, tensión y/o sensación intensa de estar excitada o con los nervios de punta.

 

C. Uno o más de los síntomas siguientes también han de estar presentes, hasta llegar a un total de cinco síntomas cuando se combinan con los síntomas del Criterio B.

  1. Disminución del interés por las actividades habituales (p.ej., trabajo, escuela, amigos, aficciones)

  2. Dificultad subjetiva de concentración

  3. Letargo, fatigabilidad fácil o intensa falta de energía

  4. Cambio importante del apetito, sobrealimentación o anhelo de alimentos específicos.

  5. Hipersomnia o insomnio

  6. Sensación de estar agobiada sin control

  7. Síntomas físicos como dolor o tumefacción mamaria, dolor articular o muscular, sensación de “hinchazón” o aumento de peso

Nota: los síntomas de los Criterios A-C se han de haber cumplido durante la mayoría de los ciclos menstruales del año anterior.

  1. Los síntomas se asocian a malestar clínicamente significativo o interferencia en el trabajo, la escuela, las actividades sociales habituales o la relación con otras personas

  2. La alteración no es simplemente exacerbación de los síntomas de otro trastorno, como el trastorno de depresión mayor, el trastorno de pánico, el trastorno depresivo persistente (distimia) o un trastorno de la personalidad (aunque puede coexistir con cualquiera de estos)

  3. El Criterio A se ha de confirmar mediante evaluaciones diarias prospectivas durante al menos dos ciclos sintomáticos (Nota: el diagnóstico se puede hacer de forma provisional antes de esta confirmación)

  4. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.ej. una droga, medicamento...) o a otra afección (p. ej. hipertiroidismo).

 

Bibliografía

Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.

 

Psicóloga Vecindario María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://psicologamariajesus.com/

https://psicologamariajesus.com/



 Psicóloga en Vecindario y online

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/