Psicóloga en Vecindario especializada en problemas de personalidad en adolescentes

Atención psicológica en Vecindario y online

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Informes psicológicos

Tf/WhatsApp 630723090

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

Psicóloga en Vecindario especializada en problemas de personalidad en adolescentes

Prototipos de personalidad en la adolescencia

   Introvertido

  • Falta de afecto
  • Indiferencia social.
  • Tienden a ser tranquilos, pasivos, y a no involucrarse.

   Frecuentemente se les considera como algo sosos, tranquilos y descoloridos, incapaces de hacer amigos, y frecuentemente indiferentes y apaticos.

 

   Inhibido

  • Suelen ser vergonzosos, tímidos y nerviosos en las situaciones sociales
  • Desean fuertemente caer bien y ser aceptados por los otros, pero muy a menudo temen ser rechazados.
  • Son sensibles y capaces de responder emocionalmente, pero a la vez, por desconfianza, solitarios y aislados.

 

   Cooperativo

  • Tienden a dejarse llevar por los otros y a relacionarse de forma sumisa y dependiente.
  • Pueden establecer fuertes vínculos con algunas personas que entonces toman un rol dominante en el proceso de toma de decisiones.
  • Preocupados por la posible pérdida de amigos, esconden sus verdaderos sentimientos, especialmente cuando estos pueden ser vistos como criticables por aquellos a quienes desean agradar.

 

   Sociable

  • Buscan estimulación, excitación y atención.
  • Pueden reaccionar aparatosamente a las situaciones que ocurren a su alrededor, con frecuencia se implican en ellas, pero es típico que rápidamente pierdan el interés.
  • Son pintorescos y socialmente encantadores, aunque también pueden ser exigentes y controladores.

 

   Seguro de sí.

  • Tienden a considerar que son más competentes y dotados que aquellos que les rodean.
  • Son egocéntricos y de pensamiento independiente, con frecuencia dicen las cosas tal como las piensan y están centrados en si mismos.
  • Muchas personas los ven también como arrogantes. poco considerados y explotadores de los otros.

 

   Rebelde

  • Tienden a actuar de forma antisocial
  • A menudo se resisten a seguir las normas convencionales de comportamiento
  • Muestran una actitud rebelde que les puede llevar a entrar en conflicto con los deseos parentales, al igual que con la escuela y las normas legales.

 

   Rudo.

  • Son asertivas y con frecuencia dominantes y hostiles.
  • Tienden a considerarse a sí mismos como fuertes, audaces y competitivos.
  • Consideran la calidez, la gentileza y la compasión como signos de debilidad que evitan siendo duros. enérgicos y agresivos.

 

   Respetuoso.

  • Suelen describirse como conscientes, eficaces, perfeccionistas y muy controlados.
  • Se relacionan con aquellos que tienen autoridad de una forma excesivamente respetuosa, zalamera y dependiente.
  • Tienden a ser socialmente formales y correctos y es poco probable que sean francos o que actúen de forma espontánea con los otros.

 

   Negativista

  • Se caracterizan por su pasividad agresiva, resentimiento y descontento general.
  • Su humor y comportamiento son enormemente cambiantes.
  • A veces tratan a los otros de forma amable y amistosa,en otras ocasiones son irritables y hostiles, expresando el sentimiento de ser incomprendidos y poco apreciados.

 

   Sensible

  • Estos individuos son los peores enemigos de sí mismos.
  • Parecen disfrutar con el sufrimiento
  • Tienden a desvalorizarse a sí mismos
  • Actúan de forma autodestructiva, con lo cual convierten en ineficaces los esfuerzos de los otros por ayudarles puesto que evitan el contacto con las oportunidades de disfrutar, y fracasan repetidamente en sus metas a pesar de que poseen las capacidades para lograrlas.

 

Bibliografía

MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon