Adicción al deporte - Psicóloga en Vecindario y online

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

Psicóloga en Vecindario y online especializada en adicción al deporte

 

   Bienvenido/a

 

   Si sientes que tu pasión por el deporte se ha convertido en un comportamiento compulsivo, que interfiere en tu vida personal, laboral o emocional, estás en el lugar adecuado. Soy psicóloga en Vecindario y online, especializada en adicción al deporte, y puedo ayudarte a recuperar un equilibrio saludable en tu relación con la actividad física.

 

   ¿Qué es la adicción al deporte?

 

   La adicción al deporte se caracteriza por la necesidad incontrolable de entrenar, incluso cuando existe fatiga, dolor o riesgos para la salud. Aunque la actividad física es saludable, en la adicción puede convertirse en un mecanismo de escape emocional o una manera de regulación de ansiedad, culpa o autoestima.

 

   Señales de alerta incluyen:

  • Entrenar en exceso a pesar de lesiones o fatiga.
  • Ansiedad o irritabilidad si no se realiza ejercicio.
  • Priorizar el deporte sobre relaciones, trabajo o estudios.
  • Sentimiento de culpa si se deja de entrenar.

 

   Causas de la adicción al deporte

  • Vacío emocional o estrés: utilizar el ejercicio como forma de escape.
  • Perfeccionismo o presión interna: necesidad de alcanzar metas imposibles.
  • Autoestima y control: buscar validación personal a través del rendimiento físico.
  • Historial de traumas o dificultades emocionales: el deporte puede ser una estrategia de regulación emocional.

 

   Consecuencias de la adicción al deporte

  • Físicas: lesiones crónicas, fatiga extrema, problemas musculares o articulares.
  • Psicológicas: ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión o baja autoestima.
  • Sociales: aislamiento, conflictos familiares o pérdida de relaciones cercanas.

 

   Tratamiento y apoyo profesional

 

El abordaje de la adicción al deporte requiere un tratamiento personalizado que combine:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): para modificar patrones de pensamiento y conducta.
  • Educación emocional: aprender a gestionar emociones sin recurrir al exceso de ejercicio.
  • Reestructuración de hábitos: equilibrar actividad física, descanso y vida social.
  • Apoyo online o presencial: acompañamiento constante para mantener la motivación y seguimiento.

 

   ¿Por qué acudir a un psicólogo especializado?

 

   Un profesional en adicción al deporte puede ayudarte a:

  • Identificar la raíz emocional de la adicción.
  • Establecer límites saludables con el ejercicio.
  • Recuperar el control sobre tu vida y tu bienestar físico y emocional.
  • Mejorar tus relaciones personales y tu calidad de vida.

 

   Atención presencial en Vecindario y online

 

   Ofrezco sesiones presenciales en Vecindario y online para adaptarme a tus necesidades. La adicción al deporte puede afectar a cualquier persona, sin importar nivel deportivo o edad, y la intervención temprana mejora los resultados y la recuperación.

Conclusión

 

   La adicción al deporte es una realidad silenciosa que puede afectar cuerpo y mente. Si notas que tu relación con el deporte ya no es saludable, no esperes más: puedes recuperar el equilibrio con la ayuda profesional adecuada.