Trastorno de Ansiedad Generalizada | Psicóloga en Vecindario y Online | Preocupación Constante
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga online y presencial
Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090
Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090
Trastorno de Ansiedad Generalizada | Psicóloga en Vecindario y Online | Preocupación Constante
¿Te cuesta relajarte incluso cuando todo parece estar bien? ¿Tu mente salta de una preocupación a otra, anticipando lo peor y agotándote emocionalmente? El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente que interfiere en tu descanso, tus relaciones y tu bienestar diario.
Soy psicóloga en Vecindario y también atiendo online. Acompaño a personas que se sienten desbordadas por la ansiedad cotidiana, ayudándolas a entender lo que les ocurre y a recuperar una vida más tranquila. Trabajamos con técnicas efectivas para reducir el malestar, mejorar la gestión emocional y cortar el ciclo de la preocupación constante.
También realizo informes psicológicos si necesitas justificar tu estado ante el entorno laboral, educativo o médico. No tienes por qué seguir viviendo con esa tensión permanente. Podemos trabajarlo juntos, paso a paso.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Criterios diagnósticos (DSM-V)
A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de 6 meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como es la actividad laboral o escolar).
B. Le es difícil controlar la preocupación
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a 3 (o más) de los 6 síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos 6 meses):
Nota: En los niños solamente se requiere un ítem
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
2. Facilidad de fatigarse
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco
4. Irritabilidad
5. Tensión muscular
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej. una droga, un medicamento) ni a otra afectación médica (p.ej. hipertiroidismo).
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental
ANSIEDAD NO PATOLÓGICA | TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA |
---|---|
No son excesivas, se perciben como más manejables y pueden ser aplazadas si surgen asuntos más urgentes. | Preocupaciones excesivas, y por lo general interfieren significativamente con el funcionamiento psicosocial |
Refieren malestar subjetivo debido a la preocupación constante y al deterioro de las áreas sociales u ocupacionales, o de otras áreas importantes del funcionamiento | Las preocupaciones son más penetrantes, pronunciadas y angustiosas, tienen una duración mayor y se producen con frecuencia sin desencadenantes. Cuanto mayor sea la variedad de circunstancias de la vida sobre las que la persona se preocupa, es más probable que sus síntomas cumplan los criterios del TAG |
Las preocupaciones cotidianas se asocian con mucha menos frecuencia a síntomas físicos (p.ej. inquietud, sentimiento de agitación o nerviosismo) | La ansiedad y preocupación se acompañan de, al menos, 3 de los siguientes síntomas adicionales: Inquietud o sensación de excitación o nerviosismo; Facilidad para fatigarse · Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco · Irritabilidad · Tensión muscular · Trastornos de sueño |