Terapia para Conductas Autodestructivas y Autosabotaje | Psicóloga en Vecindario y Online
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga online y presencial
Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090

Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Atención psicológica en Trastornos de personalidad
Terapia para Conductas Autodestructivas y Autosabotaje | Psicóloga en Vecindario y Online
¿Sientes que tiendes a sabotear tu bienestar, tus relaciones o tus logros? ¿Te envuelves en dinámicas de sufrimiento o tomas decisiones que terminan perjudicándote? Las conductas autodestructivas pueden tomar muchas formas: desde el autosabotaje emocional, la dificultad para poner límites, hasta patrones repetitivos de culpa, dependencia o autoabandono.
Estos patrones suelen tener raíces profundas en experiencias de rechazo, trauma, baja autoestima o vínculos tempranos en los que el amor se asociaba al sacrificio o al sufrimiento.
Como psicóloga, ofrezco atención individual presencial en Vecindario y online, acompañando a personas que quieren romper con patrones autodestructivos y empezar a vivir desde el autocuidado, la dignidad personal y la autocompasión.
Servicios psicológicos en Vecindario y online para patrones autodestructivos
✅ Evaluación emocional profunda
Análisis de las raíces del autosabotaje, la culpa persistente o la dificultad para recibir bienestar sin conflicto.
✅ Terapia para el autocuidado y la autocompasión
Reaprendizaje emocional para conectar con el valor personal, sin tener que sufrir para sentir merecimiento.
✅ Intervención en relaciones tóxicas o abusivas
Identificación de vínculos dañinos y acompañamiento para cortar o transformar esas dinámicas.
✅ Reestructuración de creencias autolimitantes
Cambio de pensamientos como “no merezco ser feliz”, “todo lo bueno se acaba” o “siempre arruino lo que tengo”.
✅ Regulación emocional y autoestima
Herramientas para gestionar emociones intensas sin recurrir al daño propio o a decisiones impulsivas.
✅ Seguimiento terapéutico estable
Proceso continuo para sostener los cambios, prevenir recaídas y reconstruir una identidad emocionalmente sana.
Atención psicológica en Vecindario y online en Trastorno de personalidad autodestructivo
Diagnóstico del Trastorno de personalidad autodestructivo (DSM III-TR)
Según el DSM-III-TR, la característica esencial del trastorno autodestructivo de la personalidad es un patrón patológico de conducta autodestructiva. La persona puede evitar o descartar, a menudo, experiencias agradables, dejarse arrastrar a situaciones o relaciones con las que sufrirá e impedir que los demás le presten ayuda.
Ni la CIE-10 ni el DSM-V-TR incluyen este trastorno como tal en su sistema de clasificación.
Criterios diagnósticos del Trastorno de personalidad autodestructivo
- Un patrón patológico de conducta autodestructiva que empieza al principio de la edad adulta y se presenta en gran variedad de contextos. El sujeto a menudo puede evitar o desestimar las expectativas satisfactorias, dejarse arrastrar por situaciones o relaciones que le van a acarrear un sufrimiento e impedir que los demás le presten ayuda, como se pone de manifiesto por la presencia de al menos cinco de los siguientes síntomas:
- Elige personas o situaciones que conducen a la frustración, al fracaso o al maltrato, incluso cuando existen claramente disponibles opciones mejores.
- Rechaza o hace inútiles los intentos de ayuda de los demás.
- Después de acontecimientos personales positivos, responde con depresión o con una conducta que ocasiona dolor (p. ej., un ac- cidente).
- Suscita respuestas de ira o de rechazo en los demás y luego se siente herido, frustrado o humillado.
- Rechaza las ocasiones de experimentar placer o es reacio a reconocer que se divierte (a pesar de poseer unas habilidades sociales adecuadas y la capacidad para experimentar placer).
- Fracasa en la consecución de tareas cruciales para sus objetivos personales, a pesar de tener una demostrada capacidad para hacerlo.
- No está interesado en, o rechaza a, la gente que habitualmente le trata bien.
- Se implica en un autosacrificio excesivo que no le es solicitado por los supuestos beneficiarios del mismo.
- Las conductas descritas en A no se presentan exclusivamente en respuesta a, o en anticipación de, ser objeto de abusos físicos, sexuales o psicológicos.
- Las conductas descritas en A no se presentan únicamente cuando el sujeto está deprimido.
Trastorno de personalidad autodestructiva
La CIE-10 incluye en el apartado del Trastorno de personalidad por dependencia algunos diagnósticos que podrían tener síntomas autodestructivos, tales como:
- Personalidad derrotista
- Trastorno derrotista asténico de la personalidad
Bibliografía
Caballo, V. E. (s.f.). Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento.
Psicóloga online y presencial
Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/