Tratamiento para Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) en Vecindario y Online | Psicóloga Especializada en Terapia para Niños, Adolescentes y Adultos
María Jesús Suárez Duque
Atención psicológica en Vecindario y online
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090

Tratamiento para Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) en Vecindario y Online
El Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) es una forma grave de trastorno postraumático que surge de experiencias traumáticas prolongadas o repetidas, como abuso, negligencia o violencia crónica. Las personas que sufren de TEPT-C a menudo enfrentan síntomas complejos, como flashbacks, ansiedad intensa, desconfianza generalizada, dificultades para regular las emociones y problemas en las relaciones interpersonales.
Este trastorno no solo afecta la salud mental, sino también la capacidad de la persona para funcionar de manera diaria. Las secuelas pueden incluir alteraciones en la autoestima, el sentido de identidad y la conexión emocional con los demás.
Como psicóloga especializada en el tratamiento del TEPT-C, ofrezco un enfoque terapéutico integral y personalizado. Ya sea de forma presencial en Vecindario o online, ayudo a niños, adolescentes y adultos a abordar las secuelas del trauma complejo, proporcionando un espacio seguro para sanar, procesar y recuperar el bienestar emocional.
Si has experimentado un trauma prolongado y sus efectos están afectando tu vida, puedes contar conmigo para empezar un proceso de recuperación, aprendizaje y crecimiento personal.
Terapia psicológica en Vecindario y online para TRAUMA DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO COMPLEJO
El trauma complejo hace referencia a personas víctimas de delitos violentos y especialmente de aquellas que son victimizados de forma prolongada.
Van der Kolk y col. (1996), Pelcovitz (1997) o Hermán (1992, 1997) señalaron, basándose en observaciones clínicas, que una gran parte de las personas con TEPT que buscaban tratamiento, y en especial aquellos que habían sufrido experiencias traumáticas crónicas o por un periodo de tiempo prolongado, presentaban una constelación de síntomas que no estaban incluidos en los criterios diagnósticos del DSM tales como:
- síntomas afectivos,
- episodios de disociación,
- dificultades para regular la ira,
- problemas con las relaciones interpersonales o
- dificultad en la capacidad para experimentar placer o satisfacción, entre otros
y que podrían agruparse en una nueva categoría diagnóstica propuesta para su investigación y su inclusión en el DSM, para la cual se propusieron las denominaciones de TEPT complejo o DESNOS (disorders ofextreme stress not otherwise specified).
Claro. Aquí tienes los criterios diagnósticos oficiales del Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) según la CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª edición, OMS):
Criterios diagnósticos delTrastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) CIE-11: 6B41
Criterios diagnósticos esenciales:
El TEPT-C se diagnostica cuando una persona cumple los criterios de TEPT más tres grupos adicionales de síntomas persistentes relacionados con alteraciones profundas del self y de la regulación emocional, como resultado de una exposición prolongada o repetida a eventos traumáticos (por ejemplo, abuso infantil crónico, violencia doméstica, tortura, esclavitud, campos de concentración, etc.).
1. Presencia de todos los síntomas de TEPT (6B40):
-
Revividación del trauma en el presente (flashbacks, pesadillas, intrusiones)
-
Evitación persistente de recuerdos, pensamientos, sentimientos o situaciones relacionadas con el trauma
-
Sentimiento de amenaza constante o hipervigilancia, como sobresaltos intensos, tensión crónica, dificultad para relajarse2. Síntomas adicionales característicos del TEPT-C:
Estos deben estar presentes de forma persistente durante varios meses y causar deterioro funcional significativo en el ámbito personal, social o laboral:
A. Dificultades graves en la regulación emocional
-
Reacciones emocionales desproporcionadas o fuera de control
-
Anestesia emocional, embotamiento
-
Irritabilidad persistente o rabia crónica
B. Creencias negativas persistentes sobre uno mismo
-
Sentimientos de inutilidad, vergüenza profunda, culpa crónica
-
Autoimagen dañada: “soy defectuoso”, “no valgo nada”
C. Dificultades en las relaciones interpersonales
-
Evitación de relaciones o desconfianza extrema
-
Incapacidad para mantener relaciones cercanas o sentir conexión con los demás
3. Duración de los síntomas
-
Los síntomas deben persistir durante varios meses después del evento traumático.
4. Exclusión diagnóstica
-
Los síntomas no deben explicarse mejor por otro trastorno mental, como trastorno depresivo mayor, trastorno de personalidad, etc.
El TEPT complejo se diferencia del TEPT clásico porque incluye alteraciones profundas del self y de la regulación emocional como resultado de traumas prolongados o múltiples, a menudo sufridos durante la infancia o en situaciones de sometimiento extremo.
Atención Psicóloga en Vecindario y online.
Ver todos los servicios que ofrezco
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090