Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque
Psicóloga online y presencial
HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo es especialmente frecuente después de la tercera década de la vida, con
mayor incidencia en las mujeres. La causa más común es el funcionamiento inadecuado,
secundario a la destrucción progresiva de la glándula, que representa el estadio final de
una tiroiditis autoinmune. La sintomatología psiquiátrica está marcada por el
enlentecimiento psicomotor difuso, con deterioro de las funciones cognoscitivas y
alteraciones del humor. En las alteraciones del estado de ánimo, predomina la apatía y la
pérdida de interés e iniciativa sobre el humor deprimido. La alteración mental más grave
que acompaña al hipotiroidismo es la psicosis, considerada clínicamente como de
características orgánicas, de curso agudo o subagudo y con una elevada prevalencia del
tono paranoide.