Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque
Psicóloga online y presencial
ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA
Criterios de diagnóstico (DSM-V TR)
A. Dos (o más) de los siguientes, cada uno presente durante una parte
significativa del tiempo durante un período de 1 mes (o menos si se trata
con éxito). Al menos uno de estos debe ser (1), (2) o (3):
- Delirios
- Alucinaciones
- Discurso desorganizado (p. ej., frecuentes descarrilamientos o
incoherencia).
- Comportamiento extremadamente desorganizado o catatónico.
- Síntomas negativos (es decir, disminución de la expresión emocional o abulia).
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la
alteración, el nivel de funcionamiento en una o más áreas
importantes, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el
cuidado personal, está marcadamente por debajo del nivel alcanzado
antes del inicio (o cuando el inicio es en la niñez o la adolescencia,
no se alcanza el nivel esperado de funcionamiento interpersonal,
académico u ocupacional).
C. Los signos continuos de la alteración persisten durante al menos 6
meses. Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de
síntomas (o menos si se trata con éxito) que cumplan con el Criterio
A (es decir, síntomas de la fase activa) y puede incluir períodos de
síntomas prodrómicos o residuales. Durante estos períodos
prodrómicos o residuales, los signos de la alteración pueden
manifestarse únicamente por síntomas negativos o por dos o más
síntomas enumerados en el Criterio A presentes de forma atenuada
(p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas inusuales).
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno
depresivo o bipolar con características psicóticas porque 1) no se
han producido episodios maníacos o depresivos mayores al mismo
tiempo que los síntomas de la fase activa, o 2) si se han producido
episodios del estado de ánimo durante los síntomas de la fase
activa, han estado presentes durante una minoría de la duración
total de los períodos activo y residual de la enfermedad.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento) u otra
afección médica.
F. Si hay antecedentes de trastorno del espectro autista o un trastorno
de la comunicación de inicio en la infancia, el diagnóstico adicional
de esquizofrenia se hace solo si hay delirios o alucinaciones
prominentes, además de los otros requeridos.
Especificar:
Los siguientes especificadores de curso sólo deben usarse después de un año de duración del trastorno y si no están en contradicción con los criterios de diagnóstico del curso
Primer episodio, actualmente en episodio agudo: Primera
manifestación del trastorno que cumple los criterios diagnósticos
definitorios de síntoma y tiempo. Un episodio agudo es un período de
tiempo en el que se cumplen los criterios de síntomas.
Primer episodio, actualmente en remisión parcial: La remisión parcial
es un periodo de tiempo durante el cual se mantiene una
mejoría tras un episodio anterior y en el que se cumplen solo
parcialmente los criterios definitorios del trastorno.
Primer episodio, actualmente en remisión completa: la remisión
completa es un período de tiempo después de un episodio anterior
durante el cual no hay síntomas específicos del trastorno.
Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo: Los episodios
múltiples pueden determinarse después de un mínimo de dos episodios
(es decir, después de un primer episodio, una remisión y un mínimo de
una recaída).
Múltiples episodios, actualmente en remisión parcial
Múltiples episodios, actualmente en remisión total
Continuo: Los síntomas que cumplen los criterios de síntomas
diagnósticos del trastorno permanecen durante la mayor parte del curso
de la enfermedad, con períodos de síntomas subumbrales muy breves
en relación con el curso general.
Sin especificar
Especificar si:
Con catatonía (consulte los criterios para la catatonía asociada con
otro trastorno mental, p. 135, para obtener una definición).
Especifique la gravedad
actual: la gravedad se clasifica mediante una evaluación cuantitativa de
los síntomas primarios de la psicosis, incluidos delirios, alucinaciones,
habla desorganizada, comportamiento psicomotor anormal y síntomas
negativos. Cada uno de estos síntomas puede calificarse según su
gravedad actual (más grave en los últimos 7 días) en una escala de 5
puntos que va de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Consulte
Dimensiones calificadas por el médico de la gravedad de los síntomas de
psicosis en el capítulo "Medidas de evaluación").
Nota: El diagnóstico de esquizofrenia se puede realizar sin utilizar este
especificador de gravedad.
la catatonia comórbida.