Psicóloga en Vecindario y online - TRASTORNOS DISRUPTIVOS Y DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS

Psicóloga María Jesús Suárez Duque
Atención psicológica en Vecindario y online
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090
Trastornos Disruptivos y del Control de los Impulsos: Qué Son, Tipos y Tratamiento
Psicóloga en Vecindario y online especializada en regulación emocional
¿Qué son los Trastornos Disruptivos y del Control de los Impulsos?
Los Trastornos Disruptivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta son un grupo de alteraciones psicológicas que tienen en común la dificultad para regular emociones y conductas.
Las personas que los padecen suelen mostrar conductas repetitivas de desobediencia, impulsividad o agresividad, que provocan conflictos en el entorno familiar, social, académico o laboral.
Según el DSM-5-TR, se incluyen en esta categoría diagnóstica varios trastornos específicos.
Tipos de Trastornos Disruptivos y del Control de los Impulsos
Los principales son:
- Trastorno Negativista Desafiante (TND):
- Comportamiento desafiante hacia figuras de autoridad.
- Discusiones frecuentes, enfado e irritabilidad.
- Actitudes de venganza o resentimiento.
- Trastorno Explosivo Intermitente (TEI):
- Episodios de ira desproporcionados e impulsivos.
- Reacciones agresivas verbales o físicas.
- Dificultad para controlar la rabia.
- Trastorno de Conducta:
- Conductas que violan normas sociales o los derechos de otros.
- Pueden aparecer robos, vandalismo, agresiones o crueldad con animales.
- Generalmente comienza en la infancia o adolescencia.
- Trastorno de la Personalidad Antisocial (en adultos):
- Patrón persistente de desprecio por normas y derechos ajenos.
- Manipulación, engaño y comportamientos irresponsables.
- Otros trastornos del control de los impulsos:
- Piromanía: impulso de provocar incendios.
- Cleptomanía: robo compulsivo sin motivación económica.
Síntomas comunes
Aunque cada trastorno tiene características específicas, comparten algunos elementos:
- Dificultad para tolerar la frustración.
- Baja regulación emocional.
- Impulsividad y tendencia a actuar sin reflexionar.
- Conflictos constantes en casa, en la escuela o en el trabajo.
- Malestar emocional posterior (culpa, vergüenza, frustración).
Causas y factores de riesgo
Los Trastornos Disruptivos y del Control de los Impulsos son multifactoriales:
- Factores biológicos: alteraciones en el funcionamiento cerebral (sistema límbico, neurotransmisores).
- Factores ambientales: dinámicas familiares conflictivas, falta de límites o exposición a violencia.
- Factores psicológicos: baja autoestima, dificultad en habilidades sociales, experiencias traumáticas.
Tratamiento psicológico
El tratamiento se centra en mejorar la autorregulación emocional y la capacidad de autocontrol.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): identifica pensamientos distorsionados y enseña nuevas formas de actuar.
- Terapia dialéctico-conductual (DBT): trabaja la tolerancia a la frustración, mindfulness y regulación emocional.
- Entrenamiento en habilidades sociales: para mejorar la comunicación y la resolución de conflictos.
- Psicoeducación familiar: en niños y adolescentes, se enseña a los padres a establecer límites claros y coherentes.
- Apoyo psiquiátrico: en algunos casos puede combinarse con medicación.
Psicóloga en Vecindario y online: apoyo especializado
Si notas que tú o un familiar tenéis dificultades para controlar la ira, los impulsos o la conducta, no estás solo.
Como psicóloga en Vecindario y también online, puedo ayudarte a:
- Entender qué está detrás de la impulsividad y la agresividad.
- Desarrollar estrategias de autocontrol.
- Mejorar la convivencia familiar y social.
- Recuperar la estabilidad emocional y el bienestar.
Conclusión
Los Trastornos Disruptivos y del Control de los Impulsos no son simples “malas conductas”, sino dificultades psicológicas con base clínica. Con un tratamiento adecuado es posible aprender a gestionar las emociones, controlar los impulsos y vivir con mayor serenidad.
Si buscas ayuda en Vecindario o prefieres terapia online, podemos trabajar juntos en un proceso de cambio real y positivo.