Psicóloga en Vecindario para problemas de CONTROL DE IMPULSOS
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
Atención psicológica en Vecindario y online
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090

TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS. Psicóloga en Vecindario y online
Trastornos del Control de Impulsos: Qué Son, Tipos y Cómo Tratarlos
Psicóloga en Vecindario y online especializada en salud emocional
¿Qué son los Trastornos del Control de Impulsos?
Los trastornos del control de impulsos son alteraciones psicológicas en las que la persona tiene grandes dificultades para resistir un impulso, deseo o tentación, aun sabiendo que la conducta puede ser dañina para sí misma o para los demás.
Este tipo de comportamientos suelen generar malestar, culpa y problemas en las relaciones sociales o laborales, ya que la persona actúa de manera impulsiva, sin poder detenerse.
Principales Trastornos del Control de Impulsos
Algunos de los más frecuentes son:
- Tricotilomanía → impulso recurrente de arrancarse el cabello.
- Dermatilomanía o trastorno de excoriación → pellizcarse o rascarse la piel hasta dañarla.
- Piromanía → impulso de provocar incendios.
- Cleptomanía → necesidad de robar objetos sin un motivo económico.
- Ludopatía o juego patológico → dificultad para controlar las apuestas o el juego online.
- Explosiones de ira o trastorno explosivo intermitente → reacciones desproporcionadas de enfado o agresividad.
Síntomas comunes
Aunque cada trastorno tiene sus particularidades, suelen compartir:
- Tensión creciente antes de realizar la conducta.
- Placer o alivio en el momento de llevarla a cabo.
- Sentimientos de culpa o vergüenza después.
- Repetición de la conducta pese a las consecuencias negativas.
Causas y factores de riesgo
Los trastornos del control de impulsos pueden deberse a una combinación de:
- Factores biológicos (alteraciones en neurotransmisores como la dopamina o la serotonina).
- Experiencias de estrés o trauma en la infancia.
- Rasgos de personalidad impulsivos.
- Contextos sociales donde hay falta de límites o modelos adecuados de autocontrol.
Tratamiento psicológico
La terapia psicológica es clave para recuperar el equilibrio y aprender a gestionar los impulsos:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar los pensamientos automáticos que llevan a la conducta impulsiva y a sustituirlos por estrategias más adaptativas.
- Terapia dialéctico-conductual (DBT): muy eficaz para mejorar la tolerancia al malestar y la regulación emocional.
- Entrenamiento en autocontrol: técnicas de relajación, mindfulness y exposición con prevención de respuesta.
- Trabajo en autoestima y emociones: reforzar la confianza en uno mismo y la capacidad de decisión.
En algunos casos, el tratamiento puede combinarse con apoyo farmacológico prescrito por un psiquiatra.
Psicóloga en Vecindario y online: apoyo especializado
Si sientes que te cuesta controlar ciertos impulsos o conductas y que esto interfiere en tu vida diaria, es importante que no lo ignores.
Como psicóloga en Vecindario y también online, puedo ayudarte a:
- Comprender qué está detrás de tu impulsividad.
- Diseñar un plan personalizado de autocontrol.
- Mejorar tu relación contigo mismo y con los demás.
- Recuperar la serenidad y la confianza en tu capacidad de elegir.
Conclusión
Los trastornos del control de impulsos no son falta de voluntad ni un “defecto personal”, sino dificultades psicológicas que tienen tratamiento. Con la ayuda adecuada es posible aprender a frenar los impulsos, gestionar las emociones y mejorar tu calidad de vida.
Si quieres dar el primer paso, puedes pedirme una cita en Vecindario o de forma online. Juntos trabajaremos en tu bienestar emocional.