Psicóloga en Vecindario y Online – Terapia de Pareja para Crisis, Comunicación y Vínculos

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Psicóloga online y presencial

Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Tf/WhatsApp 630723090

Llamar ahora

Chatear en WhatsApp

Psicóloga en Vecindario y Online – Terapia de Pareja para Crisis, Comunicación y Vínculos

La terapia de pareja es una herramienta poderosa para aquellos que desean mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer su relación. Ya sea que estés atravesando una crisis, problemas de confianza, diferencias en los objetivos de vida o simplemente busques mejorar la convivencia, la terapia puede ofrecerte las herramientas necesarias para superar los desafíos emocionales y construir una relación más saludable.

Como psicóloga especializada en terapia de pareja, ofrezco un espacio seguro y confidencial tanto para parejas en Vecindario como para aquellos que prefieren sesiones online. Mi enfoque se centra en promover el entendimiento mutuo, mejorar la comunicación y ayudarte a encontrar soluciones prácticas para los problemas que enfrentas en tu relación.

P

TERAPIA DE PAREJA

  • Atención psicológica en problemas relacionados con el cónyuge o pareja

       Celos

  Psicóloga en Vecindario y Online – Terapia de Pareja por Infidelidad

Psicóloga en Vecindario y Online – Atención Psicológica a Personas que Ejercen Violencia

 

   En las últimas décadas, la relación de pareja en las sociedades occidentales se ha visto influenciada profundamente en dos sentidos:

1)    Se han desarrollado nuevos métodos anticonceptivos, en particular los orales para las mujeres, que han roto en gran medida el nexo entre la actividad sexual y la procreación.

2)    Ha habido un proceso constante de cuestionamiento y cambio en el papel y el estatus de las mujeres en la sociedad. Estos cambios han afectado necesariamente a la relación de pareja, como también lo ha hecho la importancia cada vez mayor que hoy se da a la calidad de la relación, tanto desde la perspectiva de la satisfacción emocional y sexual, como desde la de la calidad de la compañía. Hoy, lo habitual es que las parejas se unan en matrimonio formal o de facto a una edad superior, y que pospongan la decisión de tener hijos, si es que deciden tenerlos, durante unos años. Paralelamente a esta realidad se ha desarrollado el nuevo fenómeno de la pareja cuyos dos miembros tienen una carrera profesional.

 

   Entre otros cambios en la forma y la experiencia de las relaciones de pareja actuales, están la incidencia cada vez mayor de la familia reconstituida o de la familia mixta, la tendencia de los hijos a seguir viviendo con sus padres más años que en generaciones anteriores (o a dejar el hogar, para regresar a él durante una temporada o unos períodos más largos), y la aceptación progresiva en la comunidad de las relaciones entre personas del mismo sexo. Otro tema emergente y a menudo no reconocido en las democracias occidentales es que las personas se jubilan antes y viven más años, con lo que se crea una fase nueva y con frecuencia duradera en el ciclo vital de la familia, la de la pareja de la posjubilación.

 

   Todos estos cambios pueden venir acompañados de dificultades para establecer relaciones de pareja estables y equilibradas.

 

    Particularmente, la terapia de pareja la entiendo como un proceso educativo y preventivo que requiere de un enfoque integral.

 

    La terapia de pareja necesita de un enfoque integral donde se aborden técnicas cognitiva-conductuales, psicodinámicas, teoría del self, teoría del apego, Gestalt, terapia de esquemas, terapia enfocada en la emoción...Aunque la terapia cognitivo conductual se centra en lograr la capacidad de la pareja de decidir y de manejar de forma armoniosa los bienes o refuerzos que comparten y a las distorsiones cognitivas subyacentes. En este sentido, no enfrenta de forma directa la intimidad, aunque sus técnicas, al proporcionar la comunicación y el entendimiento conjunto de los problemas, la potencian indirectamente. De ahí, la necesidad de integrar diversas terapias y técnicas para fomentar la intimidad con la finalidad de que los miembros de la pareja entren de nuevo en el proceso de autorrevelación y de aceptación, fomentando así elementos como la expresión de emociones y afectos de forma constante, mostrando debilidades en la pareja; como los sentimientos asociados al apego, los de soledad y los de necesidad de aceptación y apoyo, que van a permitir iniciar de nuevo y mantener el proceso de fortalecimiento de la intimidad.

 

 

 

PSICÓLOGA EN VECINDARIO 

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf. 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://psicologamariajesus.com/

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/