PSICÓLOGA INFANTIL
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores.
Terapia de pareja.
Terapia de familia
Psicóloga infantil en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque
ABANDONO FÍSICO

ABANDONO FÍSICO INFANTIL
¿QUÉ ES Y CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL ABANDONO FÍSICO O NEGLIGENCIA INFANTIL?
¿Qué se entiende por abandono físico o negligencia infantil?
El abandono físico o negligencia se describe como la dejación de las necesidades y cuidados básicos relacionados con la protección, higiene, salud, alimentación, seguridad y educación.
Indicadores de la víctima
- Suciedad
- Hambre
- Cansancio
- Descuido en la alimentación y las necesidades médicas
- Accidentes domésticos reiterados
- Tiempo prolongado sin la supervisión de un adulto
- Absentismo escolar
- Fugas de casa
- Robo
- Permanencia prolongada en lugares públicos
- Desconfianza
- Manifestaciones afectivas extremas
- Diversas conductas exteriorizadas
Indicadores del maltratador
- Desinterés y apatía por el niño
- Existencia de un cuadro psicopatológico o retraso mental
- Pertenencia a un entorno familiar altamente conflictivo
- Exceso de vida social o profesional
- Exceso de regalos o dinero para compensar la negligencia
Necesidad vulnerada
- Necesidades físico biológicas
- Necesidades cognitivas (estimulación sensorial e intelectual, comprensión de la realidad)
- Necesidades emocionales y sociales (seguridad emocional, red social, participación, autonomía, expresión emocional, interacción lúdica)
Consecuencias a corto plazo
a) Física/biológicas
- Desnutrición
- Niveles de peso y talla inferiores a los propios de su edad, eritemas de pañal.
- Deficiencias vitamínicas
- infecciones
b) Psicológicas
- Apego ambivalente
- Baja autoestima
- Impulsividad
- Dificultades de atención
- Retraimiento
- Aislamiento
- Retraso del lenguaje
- Ansiedad
- Déficits en empatía
- Lenguaje expresivo pobre
- Agresividad
- Problemas de conducta (conductas de oposición continúa, conducta desafiante o perturbadora)
- Conductas antisociales
- Hiperactividad
- Dificultades escolares
- Indefensión
- Sintomatología depresiva
Consecuencias a largo plazo
a) Físico/biológicas
Déficits de salud por cuidados previos deficitarios (estrabismos, problemas dentales, pérdida de audición, deformaciones óseas)
Alteraciones de la pigmentación
Problemas de inmunización por falta de vacunas
b) Psicológicas
- Transmisión intergeneracional
- Suicidio
- Abuso de sustancias tóxicas o adicciones
- Depresión
- Delincuencia
- Trastornos de personalidad
- Trastornos disociativos
Referencia bibliográfica
Comeche, M. I., & Vallejo, M. (2012). Manual de Terapia de conducta en la infancia. Madrid: Dykinson-Psicología.
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090