TRASTORNOS ADICTIVOS
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque Tf 630723090
TRASTORNO DEL JUEGO

TRASTORNO POR JUEGO
Criterios diagnósticos DSM-V
Trastorno por juego problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes criterios durante al menos un período de 12 meses:
- Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada.
- Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
- Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego, siempre sin éxito.
- A menudo tiene la mente ocupada con apuestas pasadas, condicionando o planificando su próxima apuesta, pensando en formas de conseguir dinero para apostar).
- A menudo apuesta cuando siente desasosiego (p.ej., desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión)
- Después de perder el dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar ganar (recuperar las pérdidas)
- Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
- Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una carrera académica o profesional a causa del juego.
- Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación financiera desesperada provocada por el juego
- Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.
Especificar si:
Episódico: Cumple los criterios diagnósticos en más de una ocasión, si bien los síntomas se apaciguan durante varios meses, por lo menos entre períodos de trabajo por juego.
Persistente: experimenta síntomas continuamente, cumple los criterios diagnósticos durante varios años.
Especificar si:
En remisión inicial: Tras haber cumplido previamente todos los criterios de trastorno por juego, no ha cumplido ninguno de ellos durante un mínimo de 3 meses, pero sin llegar a 12 meses.
En remisión continuada: Tras haber cumplido previamente todos los criterios del trastorno por juego, no ha cumplido ninguno de ellos durante un período de 12 meses o más.
Especificar la gravedad actual:
Leve: Cumple 4-5 criterios
Moderado: Cumple 6-7 criterios
Grave: Cumple 8-9 criterios.
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga y Educadora Social
Solicita una consulta 630723090
Referencia bibliográfica
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.