TRASTORNO FACTICIO - Psicóloga en Vecindario y online
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
Atención psicológica en Vecindario y online
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090
¿Qué es el Trastorno Facticio?
El Trastorno Facticio es una condición psicológica en la que una persona finge, exagera o incluso provoca síntomas físicos o psicológicos con el objetivo de asumir el rol de paciente y recibir atención médica o emocional.
A diferencia de la simulación, en este trastorno no existe un beneficio externo claro (como dinero, baja laboral o evitar responsabilidades). El objetivo principal es recibir cuidado, afecto o validación.
Características principales
Algunos signos que pueden estar presentes en personas con Trastorno Facticio son:
- Relatos vagos, inconsistentes o poco claros sobre sus síntomas.
- Búsqueda constante de pruebas médicas y visitas a diferentes especialistas.
- Síntomas que no encajan con evaluaciones clínicas o que aparecen solo en determinadas circunstancias.
- Conocimiento inusual sobre enfermedades médicas para su edad o nivel educativo.
- Resistencia a que los profesionales contacten con familiares o médicos anteriores.
Trastorno Facticio impuesto a otro
Existe una variante conocida como Trastorno Facticio impuesto a otro (antes llamado Síndrome de Münchausen por poderes).
En este caso, el cuidador (por lo general, la madre o un familiar cercano) inventa o provoca síntomas en otra persona —normalmente un niño— con el fin de recibir atención como “cuidador ejemplar”.
Este cuadro es especialmente grave, ya que pone en riesgo directo la salud y el bienestar de la víctima.
Diferencias con otros trastornos o conductas
Es importante diferenciar el Trastorno Facticio de otras situaciones como:
- Simulación consciente, donde existe un beneficio claro (ej. cobrar un seguro).
- Hipocondría o trastorno de ansiedad por la salud, donde la persona realmente cree estar enferma.
- Trastornos somatomorfos, donde los síntomas son involuntarios y no se producen de forma consciente.
Tratamiento del Trastorno Facticio
El tratamiento suele ser complejo, porque muchas veces la persona no reconoce que existe un problema.
El abordaje más efectivo combina:
- Psicoterapia, especialmente terapias cognitivo-conductuales, para trabajar la necesidad de atención y los patrones emocionales de base.
- Acompañamiento familiar, para reducir refuerzos que perpetúan la conducta.
- Colaboración médica y psicológica, que permita un seguimiento coordinado.
Psicóloga en Vecindario y Online
Si sospechas que un ser querido puede estar sufriendo Trastorno Facticio, o si tú misma sientes que encajas con algunos de los síntomas descritos, buscar ayuda profesional es el primer paso hacia el bienestar.
Psicóloga en Vecindario
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090