Tratamiento para Trastorno por Atracón en Vecindario y Online | Psicóloga Especializada en Conducta Alimentaria
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga online y presencial
Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090

Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Psicóloga online y presencial
Tf. 630723090
Tratamiento para Trastorno por Atracón en Vecindario y Online | Psicóloga Especializada en Conducta Alimentaria
El trastorno por atracón se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en poco tiempo, acompañados de una intensa sensación de pérdida de control y malestar emocional. A diferencia de la bulimia, en este trastorno no hay conductas compensatorias como vómito o uso de laxantes, lo que puede derivar en un aumento de peso o problemas de salud física y emocional.
Las personas que lo padecen suelen vivir el problema en silencio, con sentimientos de vergüenza, culpa y frustración. Es frecuente que utilicen la comida como forma de calmar emociones difíciles como la ansiedad, el estrés, el vacío o el aburrimiento.
Como psicóloga especializada en trastornos de la conducta alimentaria, ofrezco tratamiento individualizado tanto de forma presencial en Vecindario como online. El objetivo es ayudarte a recuperar el control sobre la alimentación, mejorar la relación con tu cuerpo, y abordar las causas emocionales que mantienen el ciclo del atracón.
Servicios psicológicos en Vecindario y online para trastorno por atracón
✅ Evaluación clínica y emocional
Identificación del patrón de atracones, factores desencadenantes emocionales y estado de la autoestima y la imagen corporal.
✅ Terapia para regulación emocional
Aprendizaje de estrategias para afrontar el malestar sin recurrir a la comida, reconocimiento de señales de hambre real vs. hambre emocional.
✅ Reestructuración cognitiva
Trabajo sobre pensamientos automáticos negativos, perfeccionismo, autocrítica y creencias disfuncionales relacionadas con la comida y el cuerpo.
✅ Intervención en autoestima e imagen corporal
Fortalecimiento del sentido de valía personal y desarrollo de una relación más respetuosa y compasiva con el propio cuerpo.
✅ Apoyo a familias (si es necesario)
Orientación para el entorno cercano, especialmente en casos de adolescentes, para generar apoyo emocional sin juicio.
✅ Seguimiento y prevención de recaídas
Acompañamiento a medio y largo plazo para consolidar los avances terapéuticos y sostener una recuperación estable.
Atención psicológica en Vecindario y online para TRASTORNO DE ATRACONES
Criterios diagnósticos DSM-5
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes:
1. Ingestión, en un período determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingeriría en un período similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
B. Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
C. Malestar intenso respecto a los atracones.
D. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
E. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se produce exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.
Especificar si:
· En remisión parcial: Después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para el trastorno de atracones, los atracones se producen con una frecuencia media inferior a un episodio semanal durante un período continuado.
· En remisión total: Después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para el trastorno de atracones, no se ha cumplido ninguno de los criterios durante un período continuado.
Especificar la gravedad actual:
La gravedad mínima se basa en la frecuencia de los episodios de atracones (véase a continuación).
La gravedad puede aumentar para reflejar otros síntomas y el grado de discapacidad funcional.
· Leve: 1-3 atracones a la semana.
· Moderado: 4-7 atracones a la semana.
· Grave: 8-13 atracones a la semana.
· Extremo: 14 o más atracones a la semana.
Referencia bibliográfica
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.
Psicóloga en Vecindario y online
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
RESERVA ONLINE👍
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/