Tratamiento para TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE INGESTA DE ALIMENTOS en Vecindario y online
Psicóloga online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Psicóloga online y presencial
Psicóloga en Vecindario Maria Jesus Suarez Duque Tf. 630723090

Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Psicóloga online y presencial
Tf. 630723090
Tratamiento para TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE INGESTA DE ALIMENTOS en Vecindario y online | Psicóloga Especializada en Trastornos de la Ingesta en Niños, Adolescentes y Adultos
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID) es una alteración grave en la conducta alimentaria caracterizada por una restricción significativa en la cantidad o variedad de alimentos ingeridos, sin que exista una preocupación por el peso corporal o la imagen. Las personas con ARFID pueden rechazar ciertos alimentos por su textura, sabor, olor, miedo a atragantarse o a tener molestias físicas tras comer.
Este trastorno puede afectar a niños, adolescentes y adultos, y suele tener un gran impacto en la salud nutricional, el crecimiento, la vida social y el bienestar emocional.
Como psicóloga especializada, ofrezco tratamiento psicológico individualizado, presencial en Vecindario y también online, adaptado a cada etapa de la vida. El enfoque terapéutico se basa en comprender el origen del rechazo alimentario, trabajar la exposición progresiva a nuevos alimentos, gestionar la ansiedad asociada y mejorar la relación con la comida.
Servicios psicológicos para el tratamiento del Trastorno por evitación/restricción de ingesta de alimentos en Vecindario y online
✅ Evaluación integral
Análisis de los hábitos alimentarios, historial médico, factores emocionales y posibles desencadenantes sensoriales o traumáticos.
✅ Terapia de exposición y reeducación alimentaria
Intervención gradual y respetuosa para ampliar la variedad alimentaria, con técnicas conductuales y herramientas de autorregulación emocional.
✅ Abordaje de ansiedad y fobias asociadas
Tratamiento de miedos relacionados con la alimentación (atragantamiento, vómito, rechazo sensorial) mediante técnicas cognitivo-conductuales.
✅ Apoyo a familias y cuidadores (en menores)
Orientación para establecer rutinas sanas, reducir la presión a la hora de comer y crear un entorno seguro y libre de conflictos.
✅ Intervención interdisciplinar (si es necesario)
Colaboración con nutricionistas, logopedas o pediatras en casos donde sea útil un abordaje conjunto para apoyar el tratamiento.
✅ Seguimiento continuo y prevención de recaídas
Acompañamiento durante todo el proceso de cambio para asegurar avances sostenibles y promover una relación saludable con la comida.
Atención psicológica en Vecindario y online para el TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS
Criterios diagnósticos DSM-V
A. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (p. ej., falta de interés aparente por comer o alimentarse; evitación a causa de las características organolépticas de los alimentos; preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/ o energéticas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes:
- Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de peso esperado o crecimiento
escaso en los niños).
- Deficiencia nutritiva significativa.
- Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral.
- Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.
B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o por una práctica asociada culturalmente aceptada.
C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay pruebas de un trastorno en la forma en que uno mismo experimenta el propio peso o constitución.
D. El trastorno alimentario no se puede atribuir a una afección médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno mental. Cuando el trastorno alimentario se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad del trastorno alimentario excede a la que suele asociarse a la afección o trastorno y justifica la atención clínica adicional.
Especificar si:
En remisión: Después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos, los criterios no se han cumplido durante un período continuado.
Bibliografía
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.
Psicóloga en Vecindario y online
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/