
Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090
Mindfulness para ansiedad y depresión
Es normal para muchas personas que experimentan depresión y ansiedad, el querer huir de emociones conflictivas (enojo, vergüenza, pena, etc.). Sin embargo, ignorar o reprimir estas emociones no resulta beneficioso.
Lo recomendable es poder empezar a aceptar estas emociones, y darse un momento de pausa interna durante el día para poder identificarlas y comprenderlas mejor.
Reconoce que las emociones (por más conflictivas que puedan parecerte) son una fuente importante de información a tomar en cuenta, tanto para el cuerpo como para la mente.
De igual manera, sé comprensivo contigo mismo y no te juzgues por sentirlas, permítete sentirlas y experimentarlas libremente, sin autocríticas negativas. También profundiza sobre estas, y puedes hacer lo mismo respecto a tus pensamientos y otras sensaciones.
En resumen, permite fluir las diversas emociones, pensamientos y sensaciones. Al hacer esto último, una persona podría sentirse bastante frustrada sobre una emoción, pensamiento o sensación. Esto puede deberse a ciertas “creencias negativas” asociadas a cada una de estas.
Por ejemplo:
“Si lloro, significa que soy débil”,
“No merezco ser feliz”,
“Si pienso negativo, soy un caos”,
“Si tengo depresión y ansiedad, estoy perdido”,
“No debo acercarme a otros, todo termina siempre mal”, etc.
Entonces, al temer experimentar y explorar su propio interior, una persona tiende a huir de sus emociones, pensamientos y sensaciones. Sin embargo, si uno siempre las evade, lamentablemente no se permite mejorar la comprensión de su mundo interior, limitando las opciones de mejora interna. La práctica de la meditación o mindfulness puede ser muy beneficiosa para dar un primer paso y explorar tu mundo interior.
Para practicarla por primera vez, considera lo siguiente:
-Establece un horario definido para asignar un tiempo específico para practicar.
-Puedes iniciar poco a poco, al menos 1 vez al día por un par de minutos.
-Asegúrate de encontrar un lugar cómodo y silencioso para practicar.
-Aléjate de las distracciones y pon tu celular en silencio.
-Al inicio puede parecer algo raro o incómodo, pero a medida que practiques se te volverá más común y sentirás los beneficios.
-No te juzgues, la finalidad de la meditación o mindfulness es identificar tus pensamientos y sensaciones. Atento a los sentidos y emociones (sin prejuicios).
Añadir comentario
Comentarios