Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Tf/WhatsApp 630723090

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

Exposición interna para la ansiedad y depresión

   Entre las estrategias para gestionar la ansiedad y la depresión se encuentra la exposición interna. Se trata de realizar una exposición gradual de manera interna (enfocado en los pensamientos y emociones). Una de las mejores formas de exponerse (voluntariamente) a los pensamientos y emociones, es empezar a escribir todo lo que uno piense y sienta. 

   El escribir es una poderosa manera de externalizar lo interno. Tras escribir (ya sea pensamientos o emociones), podrás hacerle frente gradualmente a tus pensamientos y emociones conflictivas (al externalizarlas y visualizarlas). 

   El objetivo de escribir cosas que puedan parecerte negativas no es para que te frustres o te lamentes sobre estas. Todo lo contrario, es el poder ser capaz de experimentarlas sin juzgarte (sin prejuicios, ni excesivo temor o evasión).

   Esto permitirá que tus pensamientos y emociones internas puedan liberarse con la finalidad de ayudarte a romper (poco a poco) el ciclo vicioso de la depresión y ansiedad. A pesar de que esta actividad requiere pensar y sentir ciertas incomodidades, no es lo mismo que caer en rumiación (pensamientos repetitivos sobre el pasado) o preocupación (pensamientos repetitivos sobre el futuro). La diferencia radica en que escribas de manera consciente y te observes a ti mismo desde el interior de manera neutral (en lugar de caer atrapado en un ciclo de rumiación o preocupación). Recuerda el ejemplo de la ola, resiste y persiste.

   Si te costara mucho escribir tus pensamientos y emociones, puedes empezar primero practicando la meditación/mindfulness para ir explorando tu interior poco a poco. Tras lograr comprenderte un poco mejor y atreverte a escribir, recuerda que la práctica es esencial para mejorar. Luego inclusive podrías ser capaz de escribir hasta una historia asociada a alguna preocupación o temor que tuvieras. 

   El objetivo es reflexionar al respecto y básicamente llegar a las siguientes posibles conclusiones:

-Lo que escribes es poco probable que llegara a ocurrir (o sea real). Y si ocurriera, no sería tan trágico como te parece y sí podrías resistir (reflexionando sobre soluciones ante los problemas).

-A medida que escribas más, te darás cuenta que no será tan difícil escribir como en un inicio (esto significa que empiezas a aceptar y tolerar estos pensamientos y emociones conflictivas).

 -Los pensamientos son simplemente eso, pensamientos. El tenerlos, repetirlos y sobrepensar sobre estos no garantiza que se vayan a volver realidad. Además, recuerda que no hay forma de predecir o controlar el futuro.

-Aprenderás a aceptar las dificultades y conflictos que puedas pensar o sentir, y tras liberarlas, aceptarlas y comprenderlas, podrás reflexionar y responder ante estas de una mejor manera.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios